“El derecho informático cuenta, al igual que las demás ramas de derecho, con sentencias de tribunales y razonamientos de teóricos del derecho. Lo que aún se discute en la actualidad es si este derecho es una nueva disciplina o es una serie de normas dispersas que engloba a varias disciplinas”
Las fuentes del derecho informático afectan a las ramas tradicionales del derecho:
En el derecho público |
En derecho privado |
· Flujo internacional de datos informatizados |
· Contrastes informáticos (hardware, software) |
· Libertad informática (defensa frente a eventuales agresiones) | · Protección jurídica de los programas |
· Delitos informáticos (tienden a crear un ámbito propio del Derecho Penal) |
“Los conceptos de tecnología y sociedad de información son antecedentes necesarios del derecho informático, con la finalidad de regular el comportamiento en un ámbito tecnológico. Actualmente el derecho informático no es muy específico en sí, sino que lo abordan las materias de derecho penal, derecho civil y derecho comercial.”
Desde que se implanto la informática en empresas y en la vida cotidiana, ésta ha sido ha sido un avance en la sociedad y la comunicación. Sin embargo, la aparición de actos delictivos a través de la informática ha influido en la creación de esta rama del derecho.
Muchos de los delitos y daños se realizan a través de internet y las nuevas tecnologías, pudiendo entrar en;
Situaciones en las que se puede llegar a usar el derecho TIC:
Comentarios
No hay comentarios para “Derecho Tic”
0 Comentarios